Quantcast
Channel: Sangrando en verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 294

Galletas mallorquinas de Inca o de aceite

$
0
0
 Éstas son las galletas saladas típicas de Mallorca, tal como las ha elaborado siempre mi madre que ayer cumplió 85 años.


 En Mallorca las llamamos Galletes d'Inca, Galletes d'oli, Galletes fortes o Galletes marineres y son una verdadera delicia sobretodo calentitas recién sacadas del horno. Sus ingredientes son muy sencillos, sanos y baratos y su elaboración muy fácil.


Ingredientes:

Un vaso de agua tibia y un vaso de aceite de oliva, exactamente la misma cantidad de ambos líquidos, levadura natural de pan, sal al gusto y la harina de trigo que se beba. Se pueden hacer sin sal para las personas hipertensas. Éstos son los ingredientes auténticos tradicionales. 

En algunas marcas comerciales, para abaratar costes de producción, se sustituye parte o la totalidad del aceite de oliva por manteca de cerdo, aceite "vegetal", "grasas hidrogenadas" o "margarina vegetal", lo cual convierte las galletas en insalubres por su alto contenido en colesterol o por la procedencia poco clara de los aceites utilizados. Las llamadas grasas hidrogenadas son literalmente colesterol químico procedente del petróleo, mucho más pernicioso para la salud que la manteca de cerdo. La margarina vegetal se elabora solidificando aceite de soja o girasol añadiéndole un 20% de grasas hidrogenadas procedentes del petróleo, es decir, que sería mucho más sano que las hicieran directamente con mantequilla de leche de vaca.

Otro detalle que me parece importante reseñar aquí es que la mayoría de marcas comerciales de galletas de Inca utilizan el conservante E-320, Butilhidroxianisol (BHA), un derivado del petroleo con actividad hormonal que resulta ser altamente peligroso para la salud con efectos nocivos sobre la reproducción y claramente cancerígeno en ratas, prohibido en los países "civilizados" para la alimentación de niños y embarazadas. Encontraréis mucha información al respecto en internet.


Yo he utilizado levadura natural desecada, pero si se tiene levadura fresca es mucho mejor. La harina debe ser la misma que se utiliza para hacer pan.

Para empezar he diluido media bolsita de levadura desecada en medio vaso de agua tibia a la que he añadido una pizca de azúcar y un poco de harina para activar la levadura, dejándolo reposar unos minutos. En un lebrillo he echado medio vaso de aceite de oliva de buena calidad, el medio vaso de agua tibia con la levadura y un poco de sal y he ido añadiendo harina de trigo hasta que la masa resultante se ha despegado de mis manos y de las paredes del lebrillo, amasándola un rato con las manos y formando luego una bola que he dejado reposar unos minutos.


Cuando la masa ha empezado a hincharse por la acción de la levadura, la he aplanado con un rodillo y he ido recortando las galletas con la ayuda de un vaso de boca estrecha.


Con la ayuda de un pequeño tenedor he pinchado el centro de cada galleta.


Así más o menos debe quedar la galleta una vez hecha.


Dependiendo del gusto de cada cual se pueden meter inmediatamente en el horno para que queden más compactas o se pueden dejar fermentar en un lugar caliente para que se hinchen, de manera que queden como un pequeño bollo con el centro hundido.


A mi me gustan compactas.


Con un cuchillo se parten fácilmente por la mitad como si fuera un panecillo para hamburguesa.


Una vez partidas quedan como se ve en la foto. 


 Son ideales para preparar pequeños bocaditos de lo que se quiera: foiegras, queso, atún, anchoas, sobrasada, mermelada, leche condensada, nocilla, tomate, unas alcaparras con pimentón dulce y aceite, pasta de aceitunas negras o simplemente aliñadas con un chorreón de aceite de oliva virgen extra. Se preparen como se preparen están deliciosas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 294

Trending Articles